Sección : Estadística descriptiva
Previo : Tabla de contingencia
Siguiente : Índice
Nada puede reemplazar al trabajo con problemas
reales para afinar ese ''sentido de los datos'' que debe tener un
buen estadístico. Observar muestras simuladas con un medio de
cálculo como Scilab proporciona una base experimental
artificial, pero que basta para precisar las nociones más
elementales.
En los ejercicios que siguen, los valores propuestos para los
tamaños de las muestras así como para los parámetros de las leyes,
son solamente indicativos. Pueden ser variados en función de la
potencia de cálculo disponible.
Ejercicio 3
- Seleccionar dos números reales
y
. Simular una
muestra
de 100 elementos de la ley normal
. Sea
la muestra definida por
.
- Calcular para la muestra
las medias móviles de orden
,
y
.
- Representar en un mismo gráfico la recta de ecuación
, los puntos de coordenadas
y los puntos
, donde los valores
son las medias
móviles de orden
.
Ejercicio 5
- Para
, simular una muestra
de tamaño 1000
de la ley normal
. Calcular las 3 medias y las 3
varianzas empíricas.
- Calcular las varianzas inter-clases e intra-clases así como
la varianza de la muestra total.
- Hacer un histograma de la muestra total.
- Rehacer los mismos cálculos con 3 muestras de tamaño 1000 de
las leyes
,
y
.
- Rehacer los mismos cálculos con 3 muestras de tamaño 1000 de
las leyes
,
y
.
Ejercicio 22
Simular dos muestras independientes,

y

, de tamaño

de la ley binomial

.
Sea

un real comprendido estrictamente entre 0 y

. Sea

una muestra de la ley de Bernoulli de parámetro

.
Se construye la muestra

de la siguiente manera: para

, si

entonces

, si no,

. Hacer los cálculos que siguen para cada uno de los
casos:

.
- Calcular la tabla de contingencia del par
.
- Calcular la tabla de los perfiles-fila y los
perfiles-columna.
- Calcular la distancia del chi-cuadrado de contingencia de
esta tabla.
Sección : Estadística descriptiva
Previo : Tabla de contingencia
Siguiente : Índice